CORONAVIRUS
Los peligros de la ruta de a seda. Francisco Carrión
China es el principal socio comercial del continente. La epidemia cuenta ya con un caso en Egipto y dos muertes y tres contagios en Irán. Un estudio internacional subraya la debilidad de los sistemas de salud de los países africanos más pobres
Hace una semana el coronavirus debutó en África. Egipto detectó entonces el primer caso y las alarmas resonaron por todo el continente. Un estudio subraya ahora las flaquezas de países como Nigeria, Etiopía, Sudán, Angola, Tanzania, Ghana y Kenia y anticipa que, con sistemas de salud precarios y planes de contingencia anticuados, necesitarán ayuda para localizar y gestionar la expansión de la epidemia.
Situación en la que se ha insistido desde la Organización Mundial de la Salud (OMS) en las continuas ruedas de prensa que ha dado su director general, Tedros Adhanom Ghebreyesus. «Nos estamos asociando con los CDC de África para coordinar nuestros esfuerzos para preparar a sus países para la posible llegada del virus. Ahí es donde creemos que el virus podría ser un grave peligro. Por eso nos estamos centrando en los lugares donde los sistemas de salud son más débiles», apuntaba ayer Ghebreyesus.
"Los países africanos han fortalecido recientemente su preparación para gestionar los casos importados de Covid-19, incluida la vigilancia en los aeropuertos, el control de temperatura en las fronteras, las recomendaciones para evitar los viajes a China y la mejora de la información sanitaria proporcionada a los profesionales del sector y el público en general. Sin embargo, algunos países siguen estando mal equipados", reconoce Vittoria Colizza, investigadora de la universidad francesa de La Soborna y autora del informe publicado en la revista médica británica The Lancet.